Recircular

Plataforma digital que facilita la compraventa de recursos y materiales secundarios, promoviendo la economía circular al conectar a empresas que generan residuos con aquellas que pueden reutilizarlos como materias primas. Pone a disposición del usuario diferentes productos ya utilizados a un precio menor, aportando de manera innovadora alternativas de compra a empresas con el objetivo de contribuir a la lucha contra el desperdicio de productos.
Recursos que encontrarás:
  • Marketplace online que contiene numerosos productos de diferentes categorías:
  • Contenedores y almacenamiento
  • Agroalimentación y bebidas, metales y cables, plásticos, cauchos y espumas y herramientas y equipamiento industrial)
Los productos aparecen clasificados según su tipología, sector industrial para el que se usan o destinan y tipo de venta.

Acceso a herramienta

Guía sobre Economía Circular en la PYME

Economía circular: barreras y dinamizadores para su implementación efectiva en la pyme es una herramienta desarrollada por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) en colaboración con ECOEMBES. El objeto de esta guía es validar y profundizar en la información obtenida en el diagnóstico previo, conseguir un grado mayor de caracterización y descripción de la situación del tejido PYME objeto de estudio y contribuir a la detección de barreras y elementos dinamizadores para la implementación efectiva de la economía circular.

Qué encontrarás en esta guía:
La presente guía está organizada en secciones fundamentales para que las empresas comprendan y apliquen estrategias efectivas en la integración de la economía circular, contando con la visión de aquellas barreras que dificultan la implementación efectiva. A continuación, se detallan los contenidos que se abordan en cada sección:
  • PASO 00: introducción
En esta sección se hace una introducción a la economía circular para, posteriormente, establecer una relación entre las pymes, el medio ambiente y la economía circular, con el fin de proporcionar a las empresas una visión general sobre este concepto.
  • Paso 01: barreras y dinamizaciones para la transición de la pyme a la economía circular
Se describen las principales barreras, junto a los retos y dificultades más señaladas identificadas por las pymes. Posteriormente, se presentan los drivers y dinamizadores en la transición de la pyme a la economía circular.
  • Paso 02: el papel de los trabajadores y sus representantes en la transición a la economía circular
Brevemente, se expone cómo los trabajadores y representantes pueden colaborar con las empresas para introducir un nuevo modelo productivo.
  • Paso 03: conclusiones
Por último, a modo de resumen, se encuentran destacados los principales hallazgos y conclusiones obtenidas a lo largo de la guía.
  • Paso 04: anexos
En los anexos se incluye información clave sobre:
  • Economía circular y PYME: la perspectiva del sector.
  • Economía circular, formación, perfiles profesionales y PYME.

Autodiagnóstico de Economía Circular

Esta herramienta gratuita de autodiagnóstico de economía circular os ayudará, a través de una serie de preguntas, a determinar de forma orientativa cómo se encuentra vuestra pyme en la adaptación a la economía circular.
Esta herramienta no proporciona la solución definitiva a los problemas que pudieran existir, ni sustituye el análisis que pueda realizar un profesional especialista en este campo, pero puede ofrecer recomendaciones para facilitar la implantación efectiva de una estrategia basada en la Economía Circular y a conocer el estado actual de vuestra pyme.
El cuestionario está compuesto de 9 ejes (bloques de preguntas) con enfoque en la economía circular que podréis cumplimentar en el orden que consideréis necesario. Se estima que para contestar cada eje necesitaréis de 5 a 10 minutos.
Bloques:
  • Gestión de recursos
  • Comunicación y formación
  • Ecodiseño
  • Digitalización
  • Alargar la vida útil
  • Impacto ambiental
  • Cooperación empresarial
  • Gestión de residuos
  • Estrategia circular y normativas
A través de un registro gratuito, la herramienta te permite descargar informes parciales de alguno de los ejes o un informe completo una vez hayas finalizado las 9 evaluaciones.

Acceso a herramienta