FINRESP presenta la Memoria Social del Sector Financiero 2022, que recoge el impacto económico, social y medioambiental de la industria en España durante el año 2022.

El documento estructura la contribución de FINRESP, sus asociaciones fundadoras y las 490 entidades que las conforman en tres grandes dimensiones:

 

  • Desde el negocio, con la generación de riqueza y empleo en los territorios donde opera, ofreciendo financiación, alternativas de ahorro e inversión, herramientas para la gestión del riesgo, así como soluciones de aseguramiento a hogares, empresas y Administraciones públicas, otorgando estabilidad y certidumbre a los procesos de inversión y emprendimiento y contribuyendo así a la creación y mantenimiento de empleo de calidad.

 

  • Desde sus iniciativas sociales, como agente transformador y palanca de desarrollo económico, el sector financiero es promotor, financiador o colaborador del desarrollo social a través del esfuerzo por facilitar el acceso a los servicios financieros a todas las personas en todos los territorios. Además, promueve, a través de sus distintas asociaciones, la educación financiera como mejor herramienta para que familias, pymes y autónomos tomen mejores decisiones en torno a sus propias finanzas y protecciones frente a los riesgos a los que se encuentran expuestos a través de la industria del seguro. Por último, gracias a sus proyectos sociales propios y en colaboración con organizaciones del Tercer Sector, y con el apoyo de sus fundaciones, las entidades y asociaciones del sector contribuyen a una sociedad igualitaria, especialmente en su trabajo con grupos de población en situación de vulnerabilidad.

 

  • Desde la apuesta por las finanzas sostenibles, que movilizan los recursos disponibles en la sociedad hacia inversiones socialmente responsables, verdes y sostenibles, para acelerar las transformaciones necesarias en la economía española.

 

Consulta aquí el documento completo: FINRESP_Memoria Social 2022